27 de mayo de 2017

TABLÓN DE ANUNCIOS


CONVOCATÒRIA ASSEMBLEA FORMATIVA-CSI•F-1 JUNY





CONVOCATORIA ASAMBLEA FORMATIVA CSI•F-1 JUNIO


SALUDO DEL PRESIDENTE AUTONÓMICO DE ADMINISTRACIÓN LOCAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA:

   
   Como sabéis, los compañeros de candidatura se encuentran trabajando en el diseño de un sitio web (blog), donde poder interactuar, opinar y estar informados. Se trata de hacer a todos partícipes con vuestros comentarios y sugerencias. Vuestra opinión es muy importante. Trataremos que sea un foro de participación y transparencia, donde todos os encontréis debidamente informados, y donde todos tengáis cabida para realizar críticas constructivas de ayuda para un futuro mejor.
Estamos trabajando para realizar en breve una jornada informativa, y a la vez formativa, sobre un tema candente, relevante e importante para todos:   LA CARRERA PROFESIONAL HORIZONTAL. Un derecho reconocido desde el 2007 por el EBEP, estancado y paralizado por las Administraciones Públicas, pero curiosamente, no limitado por la crisis. Trataremos de hacer comprender a nuestros legítimos gobernantes, sobre la importancia de este precepto normativo; por un lado, el interés de los funcionarios de progresar durante su vida laboral, obteniendo mejores puestos y/o mayores retribuciones, en recompensa por  el esfuerzo realizado, y por otro lado, el interés de la Administración  de utilizar los recursos humanos a su disposición y sus capacidades, haciendo un aprovechamiento de su experiencia y conocimientos, sin necesidad de recurrir a personas ajenas y/o  externas a la organización. En definitiva, se trata de crear una Administración más moderna, dinámica, eficaz, eficiente y de calidad, lo que redundará en beneficio de los intereses generales de la ciudadanía.
Abordaremos en dicha jornada, a colación de la carrera profesional horizontal, las productividades irregulares. El concepto tergiversado del complemento de productividad ha llevado a las Administraciones Públicas a convertirlo en fraude de Ley. Existe la perentoria y urgente necesidad de regularizar de una vez por todas dicho complemento, en aras a generar seguridad económica y presupuestaria en las Administraciones Públicas, y seguridad salarial en el empleado público.
Desde la Presidencia Autonómica en la Comunidad Valenciana de CSI·F, Sector Administración Local, me complace y congratula dirigirme a todos vosotros con un gesto de agradecimiento por la confianza depositada, y a la vez, con un gesto de ilusión y futuro próspero para todos vosotros. Desde la independencia que nos avala y desde la transparencia que nos enorgullece, vamos a trabajar intensamente por los intereses de todos vosotros, sin exclusión alguna. Somos un referente y moderno modelo sindical, lejos del modelo sindical de clase, arcaico y anclado en el pasado, y lejos del modelo sindical corporativista, que solo trabaja por unos pocos.
CSI·F nació en la transición y ha crecido y desarrollado en estas de décadas de vida constitucional, gracias al trabajo, esfuerzo y perseverancia de todos nuestros Afiliados y Delegados, y gracias también a la confianza depositada por todos vosotros, llegando a ser en la actualidad sindicato más representativo en el seno de las Administraciones Públicas.
Me encuentro eufórico de alegría al ver nuestra solvente candidatura presentada en el Ayuntamiento de Alfafar. Desde estas líneas, quiero agradecer a todos nuestros candidatos, el esfuerzo y trabajo realizado en campaña electoral. También mi personal agradecimiento a todo el personal del Ayuntamiento por el excelente y caluroso acogimiento que hemos tenido en todos los departamentos.                                                                                                                           

GRACIAS.OS DESEO A TODOS LO MEJOR. MUCHA SUERTE!!!                                                                                                                     

Francisco Peñalosa Carrasquer   
Pte. Autonómico en la C.V.                                                                                                                     Sector Admón. Local





















21 de mayo de 2017

CONÓCENOS



PRESENTACIÓN

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) es una Central Sindical de corte moderno y europeo integrada en la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI) consolidada como tercera vía sindical de ámbito estatal.
Se presenta como una nueva opción sindical para los trabajadores de este país, con un carácter distinto a los clásicos sindicatos de clase.

NUESTRO MODELO SINDICAL

Independiente: El no estar supeditado a ningún tipo de ideología política ni estar vinculado a organizaciones extra sindicales garantiza nuestra libertad de actuación, manteniendo en nuestras actuaciones como único interés la defensa de los derechos laborales.
Profesional: Nuestro modelo sindical está basado en este principio. Cada grupo de trabajadores defiende y negocia sus propias demandas sin intromisiones de terceros, que pueden entorpecer o perjudicar las reivindicaciones de los diferentes sectores laborales.
Solidario: El carácter de profesionalidad de CSI-F no implica que cada sector laboral se encuentre aislado o al margen de los demás, ya que existe en nuestra organización un fuerte sentido de solidaridad, apoyándose entre sí todos los Sectores en sus reivindicaciones.
Participativo: Que garantiza a los afiliados la posibilidad de poder tomar parte en la elaboración de plataformas reivindicativas, negociaciones, etc., así como en la elección democrática de sus órganos.
Negociador: En CSI-F entendemos que la mejor forma de conseguir beneficios y mejoras laborales es a través de la negociación, manteniendo nuestros representantes este talante hasta el último extremo y mientras sea posible.
Reivindicativo: Teniendo en cuenta el carácter negociador nos declaramos como sindicato reivindicativo, abanderando las peticiones de los trabajadores y llevando a cabo cuantas acciones sean necesarias para facilitar su consecución.
Servicios: Siguiendo la línea de los Sindicatos europeos y considerando que una Central Sindical no debe limitarse a la acción sindical nos abrimos en una línea de servicios que faciliten el bienestar, la calidad de vida y la formación de nuestros afiliados.

NUESTRA HISTORIA

Buscando el origen de CSI-F nos iremos al 24 de Enero de 1978, cuando la Confederación Sindical de Funcionarios (CSF) es reconocida oficialmente. Actualmente, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) es la Organización resultante del proceso de convergencia de opciones sindicales independientes, profesionales y no alineadas ideológicamente.

Con la promulgación de la Ley 29/1975 que implanta un sistema de representaciones en los Órganos de MUFACE, las distintas Asociaciones Profesionales se interesan por constituir una Central Sindical que aglutinará a todos los independientes del mundo sindical español. El 29 de diciembre de 1977, los representantes de 24 Asociaciones y una Federación se reúnen y constituyen una Organización Sindical y firman el Acta de constitución de la Confederación Sindical de Funcionarios (C.S.F.). Su reconocimiento oficial se produce, como hemos dicho, el 24 de Enero de 1.978. Que queda inscrita en la Dirección General de la Función Pública.

A lo largo de nuestra existencia podemos diferenciar 4 etapas:

a).- Confederación Sindical de Funcionarios (CSF). 1977-1979.
b).- Confederación Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF). 1979-1991
c).- Confederación de Sindicatos Independientes y Sindical de Funcionarios (CSI-CSIF). 1991-2000.
d).-Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-CSIF). Marzo 2000- actualidad.

Desde su inicio, hasta el Congreso de Unificación de 4 y 5 de junio de 1979, la Confederación ya se define como “neutral políticamente, profesional, democrática e independiente”, tiene buena acogida entre las asociaciones independientes, se ganan las primeras elecciones sindicales en la Función Pública (1978), teniendo, desde entonces, la condición de representativos en todos los ámbitos de las Administraciones Públicas en España.

El primer presidente, Andrés Borderías Martín, es elegido en la Asamblea General el 25/10/1978 y su mandato llega hasta 1986; le suceden José Luis Alemany (1986-1993), Antonio Corrales (1993-1995), Domingo Fernández (1995-2011) y Miguel Borra (desde 2011).
Podemos decir que la actual etapa (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) se inicia con el Congreso de Valencia (29 febrero, 1 y 2 marzo de 2000) e inaugura un nuevo período en el que debemos potenciar y desarrollar nuestro modelo sindical.

Señalamos algunas novedades que ha supuesto este Congreso:

  • Cambio de denominación, no de siglas.
  • Modernización de nuestra normativa que potencia la Acción Sindical y nuestra capacidad de Negociación.
  • Adecuación de la estructura organizativa, funcional del Sindicato a la estructura territorial de España, con establecimiento de Uniones Autonómicas con capacidad de obrar, capacidad de gestión económica, patrimonial y administrativa.
  • Propicia y aumenta la participación democrática en los Congresos, mediante un doble cupo de compromisarios en función de la afiliación y representatividad
  • Mejora la organización sectorial, diferenciando tres tipos de Sectores, en función de su ámbito de negociación.
  • Facilita la Unión con otros Grupos independientes.
  • Crea estatutariamente Zonas Comarcales e Insulares

Hoy, además de ser uno de los Sindicatos más representativos en la Administración Pública de España, tenemos una presencia constante y representativa dentro de los foros europeos e incluso en el mundial, participando activamente y formando parte de los órganos de Gobierno de EUROFEDOP, CESI, INFEDOP, CSME y CMT, entre otros.

Podemos asegurar y proclamar  con legítimo orgullo, que siempre nos hemos mantenido fieles a los principios fundacionales, y a nuestra apuesta por implantar, practicar, unir y defender en España el “Sindicalismo Profesional e Independiente”.











CSI•F EN EL AYUNTAMIENTO DE ALFAFAR

Somos algun@s compañer@s que entendiendo y agradeciendo la labor realizada por nuestros compañer@s que hasta el momento nos han representado, si que queremos que ante el futuro que se cierne sobre nuestras condiciones laborales creemos que tiene cabida otra forma de participación sindical de gran implantación en otros sectores pero sobre todo en el ámbito de las administraciones públicas que aunque sea por llegar de nuevo se logre mejorar en lo posible la comunicación y representatividad sin exclusiones por ninguna razón.

Ahora cuando se eligen para los próximos años a quienes deban estar en  los órganos de representación de l@s trabajador@s, no pretendemos que quienes nos ofrecemos a participar en la defensa de nuestros intereses lo estemos solamente para interceder por todos en esos órganos sino que se pretende que el mayor número de compañeros estemos involucrados con la mayor transparencia y comunicación y lo que se defienda sea realmente el interés de la mayoría.


LAS ELECCIONES SINDICALES

El próximo 6 de junio se celebran las elecciones sindicales y un grupo de compañeros nos hemos ofrecido para estar en la candidatura de CSI•F. 
En nuestra candidatura hemos tratado que se integren hombres y mujeres de los diversos departamentos de esta administración que lo único que pretendemos es ser considerados como compañeros que escuchan y defienden a todos sin atender a si pertenecen a este u otro sindicato y que las reivindicaciones que se planteen, engloben la voluntad mayoritaria, contribuyendo a través de los medios de la sección sindical y los que ofrece sindicato CSI•F a la mayor transparencia y participación de todos para intentar que comiencen a mejorar las condiciones laborales, lo que en estos últimos años como sabemos no ha sucedido.
En estas fechas de campaña, estaremos en las diversas dependencias municipales donde se encuentran los compañer@s para que se nos pueda conocer y recoger las inquietudes de tod@s.



CANDIDATURA CSI•F A LA JUNTA DE PERSONAL





18 de mayo de 2017

CARRERA PROFESIONAL HORIZONTAL

CSI·F pide el reconocimiento de la carrera profesional horizontal a los empleados de administración local

El sindicato inicia una campaña de reivindicación en ayuntamientos de la Comunidad Valenciana
CSI·F ha iniciado una campaña de presentación de escritos y propuestas en todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para la aplicación de la carrera profesional horizontal a sus empleados. En estos documentos instan a los consistorios al reconocimiento expreso de ese derecho de sus trabajadores y a la convocatoria de la mesa general de negociación para aprobarlo.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) explica que la carrera profesional está recogida en la Ley 10/2010 de 9 de julio de la Generalitat de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana (LOGFPV). La carrera profesional puede aplicarse de diferentes formas según la regulación. La central sindical pide la denominada horizontal, que consiste en la progresión de grado, categoría o escalón sin cambiar de puesto de trabajo.
El sindicato explica que la carrera profesional supone el reconocimiento del desarrollo profesional alcanzado por el personal funcionario de carrera por su trayectoria, actuación, calidad de su trabajo, conocimientos adquiridos y evaluación del desempeño, además de otros méritos que puedan establecerse. Tiene un carácter voluntario, individual, de acceso consecutivo y gradual en el tiempo, retribuido e irreversible.
La central sindical lamenta que “han transcurrido seis años desde la entrada en vigor de la LOGFPV” y no se está aplicando, salvo en Valencia, que sí está previsto. Por ese motivo, como señala en el escrito presentado por registro de entrada en las casas consistoriales, “nos vemos obligados a dar un paso adelante para iniciar los trámites y llegar a la consecución del reconocimiento de la carrera profesional horizontal al personal del ayuntamiento”.
El sindicato recuerda que el ámbito de aplicación también afecta al personal laboral fijo de los consistorios, como queda constancia legislativa. Igualmente existe jurisprudencia que defiende su aplicación a interinos con más de cinco años de antigüedad. Del mismo modo, subraya que “las administraciones públicas han de establecer mecanismos que posibiliten el derecho a la promoción profesional, de manera que conjuguen la actualización y perfeccionamiento de su personal con la mejora de la prestación del servicio público”.

REPERCUSIÓN

Las provincias
La vanguardia
FINANZAS.COM
La verdad
Valencia oberta
El Mundo C,V. reconocimiento interinos a la carrera profesional.
Sentencia TSJCV sobre reconocimiento médicos interinos a la carrera profesional.
INFORMACIÓN SOBRE LA CARRERA PROFESIONAL:

16 de mayo de 2017

MANIFIESTO 1º DE MAYO

Manifiesto de CSIF por el 1º de Mayo

 Día Internacional de los Trabajadores: recuperar empleo y retribuciones

Manifiesto de CSIF por el 1º de Mayo, Día Internacional de los trabajadores: recuperar empleo y retribuciones. CSIF reclama una cláusula de revisión salarial para los empleados públicos y recuperar las retribuciones previas a 2010
27 de Abril de 2017 
En los últimos meses, hemos participado en la negociación de un acuerdo en materia de empleo público que permitirá la convocatoria en los próximos 3 años de más de 260.000 plazas en las distintas Administraciones Públicas.

Esta oferta tiene un carácter histórico por el volumen de plazas, garantizado con ello el sostenimiento de los servicios públicos y a la vez mejorando las condiciones laborales a miles de trabajadores que hasta ahora venían prestando una labor esencial en ámbitos como educación, sanidad o servicios sociales, con contratos en precario y un esfuerzo y dedicación ejemplares.

CSIF ha sido actor principal y pieza fundamental de este acuerdo y por ello nos congratulamos. Sin embargo, ha llegado el momento de dar un paso más para que todos los empleados públicos y los trabajadores de nuestro país vuelvan a la situación preexistente a la crisis y vean compensados los esfuerzos que han realizado en los últimos años.

Los datos macroeconómicos de los dos últimos años evidencian una clara tendencia en la recuperación económica, con un papel destacado de España, dentro del entorno europeo. Sin embargo, estos datos no se corresponden con la situación de dificultad que todavía atraviesan amplios sectores de nuestra ciudadanía.

Los empleados públicos en particular y los trabajadores por cuenta ajena en general, siguen sufriendo los efectos y los avatares que, injustamente hemos sufrido con la excusa de la crisis.

El Estado debe garantizar nuestro modelo social mediante el establecimiento de unos servicios públicos suficientes, universales, gratuitos y eficientes como fuente de desarrollo económico, creación de empleo y cohesión social. Los ciudadanos de nuestro país deben recuperar la posición dentro del Estado de Bienestar y de Justicia Social que merecen. Las instituciones tienen la obligación de proporcionárselo y nuestros representantes políticos están obligados a recuperar el crédito y la confianza que tan merecidamente han perdido por su ambición desmedida de poder en muchos casos, la avaricia económica en otros, y la mediocre gestión de su representación que, por lo general, antepone el interés del partido al de los ciudadanos, perjudicando gravemente los servicios básicos y creando brechas sociales inasumibles en una sociedad avanzada.

Es la hora de avanzar en un gran acuerdo retributivo que nos situe en la senda de no pérdida de poder adquisitivo y que a la vez nos permita en varios años recuperar la estructura salaria preexistente a la crisis económica.

Los empleados públicos no podemos resignarnos. Debemos recuperar la estructura salarial del año 2010 previa al gran recorte salarial, y las pagas extras íntegras. Además, reclamamos una cláusula de revisión salarial que mantenga el poder adquisitivo de las retribuciones. Sabemos que los salarios no han sido los culpables de la crisis, y todos los trabajadores tenemos derecho a un salario digno que nos permita avanzar y vivir mejor.

Para que nos hagamos una idea de la contundente dureza con la que ha sido tratado el mercado laboral; un tercio de los asalariados (34%), más de 5,7 millones, cobran menos de 645 Euros. La crisis nos deja una evolución precaria de los mileuristas hacia cotas por debajo del SMI. Y aunque esta precariedad la sufren todos los tramos de edad, son los más jóvenes los principales perjudicados, de tal modo que el 75% de los jóvenes con empleo, están por debajo del SMI.
España además es el sexto país con mayor brecha salarial de género entre los 28 Estados miembros de la Unión, por encima de la media de la zona euro (16,5% de desfase salarial) y de la UE (16,1%). Por ello se hace necesario un desarrollo efectivo de la Ley de Igualdad que corrija esta situación.
En 2013, el Banco de España se permitió el lujo de recomendar contratar por debajo del SMI; sin embargo, ahora que la economía crece, no escuchamos a nadie decir que se suban los salarios por encima del IPC, con lo que seguimos acumulando precariedad y ampliando brechas salarias.
Un sin fin de razones hacen necesario, ahora más que nunca, una representación laboral comprometida, seria y transparente, con planteamientos reivindicativos de corte moderno y profesional, sin ambigüedades ni ataduras ideológicas ni económicas, con plena independencia para negociar la verdadera recuperación del mundo laboral español.
CSIF cumple todos los requisitos para actuar como alternativa sindical a las organizaciones tradicionales, con la profesionalidad y la independencia necesarias para acometer los compromisos que la sociedad exige de una organización sindical, cuya principal misión es la defensa del interés general de todos los trabajadores.

CSIF es una organización sin posicionamientos políticos y con plena independencia económica, ‘INDEPENDENCIA’ con mayúsculas por la que sólo nos debemos a nuestros afiliados.

15 de mayo de 2017

INFORMACIÓN MESA NEGOCIACIÓN


Informaremos de todo lo que se haya tratado o se vaya a tratar en las negociaciones para que podáis opinar y estar  al día de los asuntos......