21 de mayo de 2017

CONÓCENOS



PRESENTACIÓN

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) es una Central Sindical de corte moderno y europeo integrada en la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI) consolidada como tercera vía sindical de ámbito estatal.
Se presenta como una nueva opción sindical para los trabajadores de este país, con un carácter distinto a los clásicos sindicatos de clase.

NUESTRO MODELO SINDICAL

Independiente: El no estar supeditado a ningún tipo de ideología política ni estar vinculado a organizaciones extra sindicales garantiza nuestra libertad de actuación, manteniendo en nuestras actuaciones como único interés la defensa de los derechos laborales.
Profesional: Nuestro modelo sindical está basado en este principio. Cada grupo de trabajadores defiende y negocia sus propias demandas sin intromisiones de terceros, que pueden entorpecer o perjudicar las reivindicaciones de los diferentes sectores laborales.
Solidario: El carácter de profesionalidad de CSI-F no implica que cada sector laboral se encuentre aislado o al margen de los demás, ya que existe en nuestra organización un fuerte sentido de solidaridad, apoyándose entre sí todos los Sectores en sus reivindicaciones.
Participativo: Que garantiza a los afiliados la posibilidad de poder tomar parte en la elaboración de plataformas reivindicativas, negociaciones, etc., así como en la elección democrática de sus órganos.
Negociador: En CSI-F entendemos que la mejor forma de conseguir beneficios y mejoras laborales es a través de la negociación, manteniendo nuestros representantes este talante hasta el último extremo y mientras sea posible.
Reivindicativo: Teniendo en cuenta el carácter negociador nos declaramos como sindicato reivindicativo, abanderando las peticiones de los trabajadores y llevando a cabo cuantas acciones sean necesarias para facilitar su consecución.
Servicios: Siguiendo la línea de los Sindicatos europeos y considerando que una Central Sindical no debe limitarse a la acción sindical nos abrimos en una línea de servicios que faciliten el bienestar, la calidad de vida y la formación de nuestros afiliados.

NUESTRA HISTORIA

Buscando el origen de CSI-F nos iremos al 24 de Enero de 1978, cuando la Confederación Sindical de Funcionarios (CSF) es reconocida oficialmente. Actualmente, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) es la Organización resultante del proceso de convergencia de opciones sindicales independientes, profesionales y no alineadas ideológicamente.

Con la promulgación de la Ley 29/1975 que implanta un sistema de representaciones en los Órganos de MUFACE, las distintas Asociaciones Profesionales se interesan por constituir una Central Sindical que aglutinará a todos los independientes del mundo sindical español. El 29 de diciembre de 1977, los representantes de 24 Asociaciones y una Federación se reúnen y constituyen una Organización Sindical y firman el Acta de constitución de la Confederación Sindical de Funcionarios (C.S.F.). Su reconocimiento oficial se produce, como hemos dicho, el 24 de Enero de 1.978. Que queda inscrita en la Dirección General de la Función Pública.

A lo largo de nuestra existencia podemos diferenciar 4 etapas:

a).- Confederación Sindical de Funcionarios (CSF). 1977-1979.
b).- Confederación Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF). 1979-1991
c).- Confederación de Sindicatos Independientes y Sindical de Funcionarios (CSI-CSIF). 1991-2000.
d).-Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-CSIF). Marzo 2000- actualidad.

Desde su inicio, hasta el Congreso de Unificación de 4 y 5 de junio de 1979, la Confederación ya se define como “neutral políticamente, profesional, democrática e independiente”, tiene buena acogida entre las asociaciones independientes, se ganan las primeras elecciones sindicales en la Función Pública (1978), teniendo, desde entonces, la condición de representativos en todos los ámbitos de las Administraciones Públicas en España.

El primer presidente, Andrés Borderías Martín, es elegido en la Asamblea General el 25/10/1978 y su mandato llega hasta 1986; le suceden José Luis Alemany (1986-1993), Antonio Corrales (1993-1995), Domingo Fernández (1995-2011) y Miguel Borra (desde 2011).
Podemos decir que la actual etapa (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) se inicia con el Congreso de Valencia (29 febrero, 1 y 2 marzo de 2000) e inaugura un nuevo período en el que debemos potenciar y desarrollar nuestro modelo sindical.

Señalamos algunas novedades que ha supuesto este Congreso:

  • Cambio de denominación, no de siglas.
  • Modernización de nuestra normativa que potencia la Acción Sindical y nuestra capacidad de Negociación.
  • Adecuación de la estructura organizativa, funcional del Sindicato a la estructura territorial de España, con establecimiento de Uniones Autonómicas con capacidad de obrar, capacidad de gestión económica, patrimonial y administrativa.
  • Propicia y aumenta la participación democrática en los Congresos, mediante un doble cupo de compromisarios en función de la afiliación y representatividad
  • Mejora la organización sectorial, diferenciando tres tipos de Sectores, en función de su ámbito de negociación.
  • Facilita la Unión con otros Grupos independientes.
  • Crea estatutariamente Zonas Comarcales e Insulares

Hoy, además de ser uno de los Sindicatos más representativos en la Administración Pública de España, tenemos una presencia constante y representativa dentro de los foros europeos e incluso en el mundial, participando activamente y formando parte de los órganos de Gobierno de EUROFEDOP, CESI, INFEDOP, CSME y CMT, entre otros.

Podemos asegurar y proclamar  con legítimo orgullo, que siempre nos hemos mantenido fieles a los principios fundacionales, y a nuestra apuesta por implantar, practicar, unir y defender en España el “Sindicalismo Profesional e Independiente”.











CSI•F EN EL AYUNTAMIENTO DE ALFAFAR

Somos algun@s compañer@s que entendiendo y agradeciendo la labor realizada por nuestros compañer@s que hasta el momento nos han representado, si que queremos que ante el futuro que se cierne sobre nuestras condiciones laborales creemos que tiene cabida otra forma de participación sindical de gran implantación en otros sectores pero sobre todo en el ámbito de las administraciones públicas que aunque sea por llegar de nuevo se logre mejorar en lo posible la comunicación y representatividad sin exclusiones por ninguna razón.

Ahora cuando se eligen para los próximos años a quienes deban estar en  los órganos de representación de l@s trabajador@s, no pretendemos que quienes nos ofrecemos a participar en la defensa de nuestros intereses lo estemos solamente para interceder por todos en esos órganos sino que se pretende que el mayor número de compañeros estemos involucrados con la mayor transparencia y comunicación y lo que se defienda sea realmente el interés de la mayoría.


LAS ELECCIONES SINDICALES

El próximo 6 de junio se celebran las elecciones sindicales y un grupo de compañeros nos hemos ofrecido para estar en la candidatura de CSI•F. 
En nuestra candidatura hemos tratado que se integren hombres y mujeres de los diversos departamentos de esta administración que lo único que pretendemos es ser considerados como compañeros que escuchan y defienden a todos sin atender a si pertenecen a este u otro sindicato y que las reivindicaciones que se planteen, engloben la voluntad mayoritaria, contribuyendo a través de los medios de la sección sindical y los que ofrece sindicato CSI•F a la mayor transparencia y participación de todos para intentar que comiencen a mejorar las condiciones laborales, lo que en estos últimos años como sabemos no ha sucedido.
En estas fechas de campaña, estaremos en las diversas dependencias municipales donde se encuentran los compañer@s para que se nos pueda conocer y recoger las inquietudes de tod@s.



CANDIDATURA CSI•F A LA JUNTA DE PERSONAL





2 comentarios:

Anónimo dijo...

ES UN SINDICATO MAYORITARIO EN MUCHOS SECTORES DE LA ADMINISTRACIÓN.

PROFE dijo...

PRÓXIMAMENTE ESTAREMOS EN TODAS LAS DEPENDENCIAS HACIENDO CAMPAÑA PARA LAS ELECCIONES SINDICALES.